Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid. Directora del Máster Oficial en Psicología de la Educación de la UAM. Subdirectora y Directora General del Ministerio de Educación y Ciencia (1992-96). Consultora de la OEI. Miembro del Instituto de Evaluación y Asesoramiento Docente (IDEA). Sus investigaciones y publicaciones se centran en las concepciones de los docentes, la competencia de aprender a aprender, la orientación psicopedagógica, el curriculum y la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de centros escolares.
Los días 16 y 17 del pasado mes de noviembre se reunieron en Madrid, en una sala del Colegio Santa...
“Toda crisis es una oportunidad de crecimiento”. La situación a la que están teniendo que enfrentarse los sistemas educativos es...
La mayoría de los sistemas educativos se encuentran en un momento en el que se tiene conciencia de la necesidad de introducir cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Promover el desarrollo personal y el ejercicio de los derechos ciudadanos que el uso de las TIC implica no depende únicamente del acceso a las tecnologías digitales. La equidad está en realidad ligada a que toda persona cuente con la competencia digital que le permita utilizar de manera crítica la información.
Selección de las que consideramos las 10 mejores páginas web acerca del problema del acoso entre iguales (bullying), con especial énfasis en una de sus manifestaciones: el ciberacoso.
Los primeros años del desarrollo son esenciales para entender cómo las tecnologías van integrándose en las actividades cotidianas de los niños y niñas.