Liderazgo educativo y profesión docente
Según la UNESCO, lo que se llama crisis del aprendizaje es, ante todo, una crisis de la enseñanza, porque los estudios demuestran que la calidad de la enseñanza es el factor más crítico del rendimiento escolar. Por ello es necesario respaldar la autonomía y la libertad de los equipos docentes, reconocer su función como una labor colaborativa clave de la transformación educativa y social, y fortalecer los liderazgos educativos para crear las condiciones adecuadas para el aprendizaje y el desarrollo integral.
-
¿Cómo atravesar este tiempo que nos atraviesa?
Por EDUforics
Aline Oliveira es educadora y organizadora de la Virada Educação André Gravatá es poeta, educador, uno de los idealizadores de...
-
Diez declaraciones de secretarías de educación sobre transición de gestión
Por EDUforics
Por Beatriz Santomauro, Coordinadora de Comunicación de la plataforma Conviva Educación Con la pandemia del nuevo coronavirus, el año...
-
Enseñar, un profesión moral
Por Álvaro Marchesi
Hemos señalado en el artículo dedicado a las competencias de los docentes, que su actividad profesional ha de entenderse también...
-
Inclusión educativa: ocho competencias de los docentes
Por Álvaro Marchesi
-
Cartas a los jóvenes educadores
Por EDUforics
-
Del derecho a aprender al derecho a enseñar
Por Luis Aranguren
-
El reto de los cambios en la práctica docente
Por EDUforics
-
Modelo de evaluación para el desarrollo profesional de los docentes
Por EDUforics
-
Dando motivos para aprender
-
Siete competencias que contribuyen a la satisfacción profesional de los docentes
Por Álvaro Marchesi