Neurociencias y aprendizaje
La conexión entre neurociencia y educación genera muchas expectativas, porque podría ayudar a mejorar los modelos de desarrollo y nuestra comprensión de los mecanismos subyacentes al aprendizaje, así como a desterrar neuromitos presentes en las aulas. Por ello, es importante seguir construyendo puentes entre estos dos mundos para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
-
Cómo fomentar el uso de las funciones ejecutivas en el aula
Por EDUforics
Las estrategias sobre funciones ejecutivas ayudan a los estudiantes a ir más allá del contenido que se está enseñando, de...
-
Aprendizaje: pistas para hacerlo interesante
Por Álvaro Marchesi
Hablamos en un artículo anterior sobre la importancia del interés en el aprendizaje de los alumnos y planteamos algunas aproximaciones...
-
El impacto de la pandemia en el desarrollo infantil
Por EDUforics
Una alianza Portal Aprendiz | EDUforics De un día para otro, las escuelas cerraron, la socialización con los compañeros...
-
Aprender a aprender, un objetivo necesario
Por Elena Martín
-
Niños y adolescentes confinados, instrucciones de uso
Por Evelyne Josse
-
Aprendizaje: la clave está en el interés
Por Álvaro Marchesi
-
La estantería de la neuroeducación
Por EDUforics
-
La curiosidad como motor para el aprendizaje
Por EDUforics
-
Los niños se benefician cuando se les enseñan habilidades sociomocionales, pero algunos métodos son mejores que otros
-
Intervención para la mejora de la atención 2: prácticas de aula
Por Juan Cruz